BUSCADORES
Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un tema concreto, y es difÃcil acceder a una página que la contenga, simplemente pinchando vÃnculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.
Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado.
El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de información que podrÃan tener sus compañeros de estudios.
PARA QUE SIRVEN LOS BUSCADORES
sirve para poder encontrarlo que queremos ver, saber, informarnos y encontrar, por ejemplo, si alguien quiere saber sobre las manzanas ingresa a google y teclea manzanas y ahi el usuario que está interesado en el tema google abrira una lista de paginas ordenadas ya sea por fecha o por alfabeto y el usuario decide en qué link darle clik y asi obtener satisfactoriamente los resultados que tanto ha estado esperando.
LOS 10 BUSCADORES MAS COMUNES
Es un resultado alfanumérico que se inicia al consultar una duda, ahÃ, en una espiral de resultados positivos, se activan 254.000 servidores, luego 1.000.000 procesadores a los que activan 12.000 millones de páginas web e inducen a una potencia a la "n" de cifra digital, que en una abrir y cerrar de ojos obtenemos una respuesta, afirmativa. Es una ecuación de 500 millones de variables posibles que Google resuelve en un clic.
YAHOO!
Uno de los sitios más importantes en la historia de Internet y posiblemente el portal más grande existente es la historia de dos jóvenes emprendedores. Un renovado Yahoo! nos presenta un mejoradÃsimo motor de búsqueda, al que ha dotado de numerosas posibilidades. Mención especial merece la transformación de Yahoo!, cuya novedad más destacada es que el usuario puede personalizar sus búsquedas a través del servicio "My Yahoo! Search".
SEARCHMASH
No es un proyecto secreto, pero sin duda sà un proyecto discreto. Searchmash es una iniciativa de investigación de Google apenas publicitada, aunque ya lleva desde Octubre de 2006 en modo perfil bajo en la red y ha recibido la atención de numerosos observadores. SearchMash ofrece los mismos resultados que Google, pero agrupados por tipo de contenido y de forma visual. Además, está pensado para obtenerlos con el mÃnimo número posible de caracteres en la caja de búsqueda.
WIKIASEARCH
El buscador web "de código abierto, transparente y colaborativo" creado por los responsables de la popular Wikipedia. en la página de resultados se incluye el valor numérico de la relevancia de cada enlace para cada búsqueda, junto a la URL y al enlace de la versión caché. 'Wikia Search' utiliza la tecnologÃa abierta de Nutch, una implementación de la API de Lucene para indexar y realizar búsquedas dentro de los documentos web que rastrean mediante la tecnologÃa de Grub. El rastreador 'Grub' serÃa parte de la plataforma abierta 'Atlas', ideada por Jeremy Miller (el creador del popular sistema de mensajerÃa Jabber) para 'Wikia Search', y que servirÃa para crear "comunidades de búsqueda totalmente distribuidas", y en la que todos los participantes tendrÃan un papel. Aquellos que tengan 'Grub' instalado en su equipo serÃan "fábricas de contenidos" y el proyecto pretende recolectar toda la información rastreada dentro de un mismo repositorio, que estarÃa a disposición pública mediante la licencia 'GFDL'.
A-9
El servicio de A-9 introduce novedades considerables para facilitar el uso y la organización de las búsquedas mediante columnas configurables que colocan los resultados al alcance de los internautas. Su gran avance es una función que permite guardar las búsquedas anteriores en la carpeta de favoritos para recuperarlas o eliminarlas cuando el usuario lo desee. "Es un motor de búsqueda con memoria"
A-9 es el buscador de Amazón, y además de buscar en el texto de las webs, imágenes y otros contenidos habituales, lleva a cabo búsquedas dentro de los libros del catálogo Amazón. Esto le puede ser de gran ayuda para localizar libros que hablen de un determinado tema, personaje, etc.
POWERSET
Powerset humaniza las búsquedas en Internet ante el robotizado Google.
El sistema intenta entender el significado entre palabras, de una forma semejante a como los humanos comprenden el lenguaje. Nace con intención de ser un rival para Google. En tiempos en los que los humanos intentamos robotizarnos cada vez más, un nuevo buscador de Internet está intentando humanizar la red.
La omnipresente empresa, que se ha convertido en sinónimo de búsquedas en Internet, tendrá que verse las caras en breve con un serio competidor, que apuesta por un sistema más eficiente y hum
ASK
Ask Jeeves incluye sus conocidos 'prismáticos', que permiten visualizar la página sin necesidad de entrar.
Esta función permite a los usuarios despedirse del 'antiguo' método, con el que el usuario debe abrir página por página y luego retroceder hasta la lista de resultados.
Ask te permite: Búsqueda avanzada
¿Sabe exactamente lo que quiere encontrar en la web? Utilice las opciones avanzadas para incluir datos especÃficos en su búsqueda.
SCROOGLE
Scroogle, un motor de scraping que trabaja sobre búsquedas de Google ocultando toda información del usuario que realiza la búsqueda. La aplicación es obra de Daniel Brandt, creador de GoogleWatch, uno de los sitios más crÃticos con la actitud del buscador con respecto a temas como la privacidad, y que ofrece búsquedas completamente anonimizadas a través de su proxy, ocultando a Google toda la información personal de tu búsqueda e incluso de tu login, si estás en ese momento conectado con alguno de los servicios de Google.
CHACHA
Es un buscador que combina resultados provenientes de un algoritmo con otros sugeridos por seres humanos, contratados por ChaCha, que ejercen labores de "asesores de búsquedas" ayudando a otros usuarios a cambio de una cierta cantidad de dinero.
ChaCha está construyendo una verdadera Red Social de asesores de búsqueda, a través de datos de búsquedas y contactos personales, con la intención de convertirlo en un sistema inteligente de búsqueda de información. Se trata, el de ChaCha, de un enfoque mucho más interactivo y rápido que el desde hace años vienen ofreciendo 'Google Answers' o 'Yahoo! Answers' con sus sistemas de preguntas y respuestas entre usuarios que tratan de localizar información
GENNIO
Un buscador de capital y tecnologÃa cien por cien españoles que basa su filosofÃa en el concepto de los tags. La idea principal que impulsa este proyecto es la de la fuerza de la inteligencia social. Más allá de algoritmos y complicados mecanismos de búsqueda, muchos usuarios guardan sus enlaces preferidos en la pestaña de Favoritos o en su lector de feeds. La idea es compartir este conocimiento, personal y estimado por cada usuario, con el resto de comunidad, para beneficio de todos. AsÃ, cada usuario podrá subir sus enlaces favoritos (gennes), o valorar y comentar los resultados de las búsquedas, que incluyen secciones de noticias, ofertas de empleo, noticias y búsquedas locales.










FUNDADORES DE LOS DISTINTOS BUSCADORES
GOOGLE: larry page y serguei brin.
YAHOO: jerry yang y david filo.
SEARCHMASH: fue creado por la misma empresa de google.
WIKIASEARCH: jimmy wales y angela beesley.
A-9: por la empresa Amazon. com.
POWERSET: por Microsoft, que utilizará esta tecnologÃa en el motor de búsqueda de Windows Live.
ASK: garrett gruener y david warthen.
SCROOGLE: Daniel Brandt.
CHACHA: scott A. jones.
GENNIO: José Calixto.